
“Cuando vi la casa no me lo creía. Doy gracias a Dios por estar aquí. Por fin vuelvo a tener un hogar para mí y para mis hijos”. Michelle Synthese forma parte del millón y medio de haitianos que el 12 de enero de 2010 lo perdió todo. Cinco años después del terremoto, el 96% de las personas desplazadas ha conseguido abandonar los campamentos, sin embargo el reto de la reconstrucción aún sigue siendo largo. Según los últimos datos publicados por el Banco Mundial, en la actualidad más del 60% de los hogares de Haití no dispone de electricidad, apenas un 50% tiene acceso a fuentes de agua mejorada y cerca de un 70% no dispone de redes de saneamiento adecuadas. Además, servicios públicos como la educación y la sanidad siguen siendo inaccesibles para una parte de la población. Como destaca Vincenzo Maiello, técnico de Arquitectura Sin Fronteras: “El derecho al hábitat es mucho más que tener un techo sobre la cabeza”.
Arquitectura Sin Fronteras, presente en Haití desde hace 22 años, estrena el proyecto multimedia “Haití: el reto de la reconstrucción”. Una propuesta de periodismo social que tiene como objetivo sensibilizar a la población española sobre el derecho a un hábitat digno y dar a conocer la realidad de este país tras sobreponerse al peor terremoto de su historia. Un equipo de profesionales de la comunicación ha viajado al terreno y convivido durante dos semanas con los protagonistas de este reto. Tras visitar campos de desplazados, proyectos de organizaciones locales e internacionales y entrevistar a familias realojadas plasmarán este trabajo de investigación en una serie de cuatro reportajes que se publicarán en el microsite “Haití: el reto de la reconstrucción” (http://blogs.elperiodico.com/haiti-terremoto/), vinculado a El Periódico.
“Haití: el reto de la reconstrucción” ha sido uno de los seis proyectos periodísticos galardonados en la primera edición de las becas DevReporter, convocadas desde laFede con financiación de la Unión Europea. Estas becas nacen con el propósito de apoyar un periodismo social que profundice en las causas de los conflictos y las desigualdades y contribuya a la producción de reportajes relacionados con la cooperación y la solidaridad internacional.